martes, 7 de junio de 2011

Stonehenge, el paganismo y el culto a la naturaleza

Stonehenge es un monumento del periodo neolítico (edad del Bronce), en el que durante más de 800 años los habitantes prehistóricos del sur de Inglaterra lo utilizaron probablemente con diversos propósitos, unos más prácticos que otros pero con seguridad como un centro para medir el tiempo.
Stonehenge esta situado cerca de Amesbury en Wiltshire, Gran Bretaña, unos trece kilómetros al norte de Salisbury. Está compuesto por un gran círculo de grandes megalitos. Se cree que la construcción comenzó entre el 2500 y 2000 a.C Se considera al círculo de arena que rodea los megalitos, como la parte más antigua del monumento y esta datada sobre el 3100 a.C. Al principio, el monumento era de tipo circular y tenía un carácter ritual Más tarde, en 2200 a.C fue cuando tomó el aspecto que hoy podemos ver.
En lo relativo a la construcción del monumento se cree que para levantar cada una de las columnas, los constructores hicieron un hoyo de 2.4 m de profundidad con una de sus paredes en pendiente. Se usaron herramientas vastas de venado como picos y omóplatos de bueyes para hacer la función de palas. Posteriormente trasladaron la piedra hasta el hoyo sobre rodillos de madera de tal modo que uno de sus extremos colgara sobre la pared en pendiente. Docenas de hombres se esforzaron entonces para alzar el otro extremo de la piedra haciendo palanca con postes de madera y deslizando troncos por debajo para sostenerla.
A medida que se iban colocando más troncos la piedra comenzaba a inclinarse hasta que se deslizaba por la pendiente y caía en el hoyo. Como el enorme monolito seguramente caía con violencia hasta la otra pared del foso, ésta debió de ser protegida con estacas para amortiguar el impacto y evitar que la piedra pudiera quebrarse. Se utilizaron cuerdas hechas con tiras de piel de animal así como fibras vegetales para erigir la piedra. Al parecer estas cuerdas se rompían con frecuencia, por lo que para evitar que las piedras cayeran bruscamente y pudiera romperse, estas eran sostenidas mediante puntales de madera que ayudaban a su colocación. Cuando la columna quedaba levantada, los hombres apisonaban tierra y colocaban troncos y piedras alrededor de la base para sostenerla.


Las estructuras más grandes de Stonehenge, los trilitos, elevan en el centro del círculo. En un principio había cinco de estos y el más grande de estos medía unos 6 metros de altura. Hoy sólo quedan tres en pie. Los trilitos están formados por dos grandes columnas sobre las que se se sostiene un pesado dintel.
Los canteros labraban en la cara superior de las columnas unas salientes que ayudaban a encajarlas en unos huecos practicados en el dintel. La opepración de colocar éste sobre las dos piedras erectas era probablemente la parte más peligrosa de todo el trabajo.
La construcción de Stonehenge se realizó en tres etapas, en periodo de tiempo de casi 1 700 años. Se calculan unas 1500 000 jornadas de trabajo, con turnos de 1000 obreros a la vez.
La primera de las etapas se inicia aproximadamente en el año 2750 a.C, 200 años antes de que los egipcios iniciaran la construcción de la pirámide de Keops. Esta primera etapa consistía en la construcción de un circulo de unos 115 m de diámetro. El círculo estaba constituido por dos terraplenes que quedaban separados por una zanja, uno de ellos exterior y el otro de 1.8 metros de alto.
En el interior del terraplén interior se realizaron 56 hoyos equidistantes, conocidos como lo Hoyos de Aubrey en referencia al anticuario John Aubrey, que fue el primero en destacar su existencia allá por el siglo XVII. Aún se desconoce la función de estos.
En los últimos 50 años los arqueólogos han desarrollado medios eficaces para fechar sus hallazgos, entre ellos los encontrados en Stonehenge. Antes sólo era posible calcular la edad por su ubicación en las capas del subsuelo. Por ejemplo todo aquello que se hallaba debajo de un estrato fechable (una carretera romana) automáticamente quedaba encuadrado como más antiguo que en este caso dicho camino. El método del carbono 14 que desde 1955 se convirtió en el principal medio para establecer la edad de restos orgánicos como huesos, conchas y plantas ha sido la datación con carbono radiactivo, es técnica que descubrió el físico estadounidense Willard F. Libby. Lybby recibiría en 1960 el Nobel de Química en 1960 por dicho descubrimiento.
El carbono 14 es un radioisótopo del carbono y se encuentra presente en todos los seres vivos. Un isótopo es una variedad de un elemento químico que se distingue de la forma más común del mismo por tener una masa atómica diferente (número de neutrónes en el núcleo). El carbono por lo general tiene una masa atómica de 12, pero la de su isótopo radiactivo es de 14, por eso al método también se le llama del carbono 14 o C- 14.
Las plantas y los animales durante su vida absorben dióxido de carbono del aire (un átomo de C-14 por cada billón de C-12), y cuando mueren, sus átomos de C-14 se desintegrarse lentamente. Al conocerse la velocidad de desintegración del C-14, y al afectarle factores externos, la edad de los restos puede calcularse contando el número total de átomos de carbono que contienen y comparando la proporción entre los de C-l4 y los de C-12. Esto se consigue calentando la muestra a analizar hasta convertirla en dióxido de carbono, gas que luego se hace pasar por un espectrómetro de masas para posteriormente contar el número de isotopos C-14, datándose así la muestra.
Aunque no hay una certeza completa, se cree que Stonehenge servía como templo religioso ó monumento funerario puesto que para los paganos, la piedra significaba la muerte. También se ha barajado la posibilidad, más factible de su utilización como observatorio astronómico. En este caso, su función práctica habría sido la de predecir estaciones, puesto que el primer día de verano, el Sol aparece atravesando justamente el eje de la construcción. Ello hace suponer a los investigadores que los constructores de Stonehenge poseían conocimientos avanzados de astronomía.
En la actualidad aún persisten muchas incógnitas sobre Stonehenge y muchos son los seguidores de sectas, extraterrestres y cultos extravagantes que buscan sus propias y particulares razones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

republica atea logo

republica atea logo
es el logo de mi blog