viernes, 31 de octubre de 2014

Judith del Rocio en el Ring de TV Azteca

Aparicion estelar de Judith del Rocio En el Ring tema Reencarnacion




Judith del Rocío gran amiga atea y que forma parte del Colectivo Ateos de México y que ademas es una de las organizadoras del Congreso Mexicano de Ateísmo, participó en un programa de debates en una de las principales emisoras de televisión mexicana, llamado En el Ring cuyo tema esta relacionado con La Reencarnación 
La Reencarnación es la creencia que consiste en que la esencia individual de los humanos (  mente, alma, conciencia o energía ) adopta un nuevo cuerpo material una o varias veces que muramos. 
Esta creencia ha estado presente a lo largo de la historia de la humanidad en diversas diversas creencias desde las mas antiguas hasta en las actuales, 
Hoy en día muchas religiones como las orientales ( hinduismo, budismo y taoísmo), tienen esas creencias, también, ademas de otras religiones tribales de África, Oceanía y América. También en las religiones judeocristianas, (cristianismo, judaísmo e islam) Pueden no contemplarla en sus creencias, pero si pueden permanecer en distintas  herejías y posturas no oficiales. En otra ocasión podríamos dedicar un tema a la Reencarnación, para conocerla mejor. 

El otro participante es Jesús Miramontes un sacerdote de Yoruba, que seguramente le ha dedicado toda su vida estudiando todo lo relacionado en Ciencias ocultas, ademas de dar clases de Kabbalah y demás cosas relacionadas con supersticiones y creencias, cosa respetable pero para cualquier ateo, este señor no es mas que un charlatán que vende maguferias.
Tanto Judith como Jesús fueron correctos todo hay que decirlo, ya Judith había participado en diversos debates de este tipo dedicado a las religiones y supersticiones en varios programas de radio, por lo que para ella es fácil tratar con gente así, de distintas formas de creer y de pensar.

El Presentador Andrés Roemer  cambien estuvo correcto y parecía ser un buen mediador, también contaban con tres personas que participaban como jurado aunque estuvo mal que los tres eran creyentes y no había algún escéptico para que valorase la actuación de Judith, de todos modos fue un programa muy bueno que ademas para ser de una emisora nacional de México que como pasa Tanto Azteca Tv como Televisa, la mayor parte de su programación esta manejada por el gobierno conservador mexicano, aun así fue un acierto.

Esta participación que buena o mala de Judith del Rocío fue buenísima ocasión, para dar a conocer al Colectivo Ateos de México, esto sirve para que esos ateos de closet que se sienten bichos raros en una sociedad donde todo el mundo es religioso y supersticioso, sepan salir del armario sin temor a ser distintos y desde aquí pido que acudan a las asociaciones de ateos que deben de haber en ciudades y pueblos, que pueden saber si las hay mirando por internet, si no las hay animo para que busquen mas amigos ateos y librepensadores y agruparse.

Ernesto Elizalde Castillo

Ademas otro buen amigo Ateo del Colectivo Ateos de México Ernesto Elizalde Castillo, participara en otra nueva edición de En el Ring 

Ernesto Elizalde Castillo es un buen amigo del que en breve haré una biografía porque sera uno de los ponentes en el Congreso Mexicano de Ateísmo que se celebrara en El Enah el día 27 y 28 de Noviembre 







lunes, 13 de octubre de 2014

Beto Escéptico

Humberto Cedillo o más conocido Beto Escéptico, tiene una infinidad de amigos y seguidores en cada una de las redes sociales conocidas.


Sus orígenes y duros comienzos en el Ateísmo

Este joven nació y vivió  en la ciudad de México. Estudiante de Sociología en la Facultad de Ciencias Sociales de UNAM. Trabaja en el área de Operaciones Aeronáuticas del aeropuerto internacional de la Ciudad de México.

Proviene de una familia devota en la fe católica. Estudió en un   colegio Católico, donde recibía clases de catecismo y le preparaban para la Primera Comunión, además de ir a misa a los viernes.

A pesar de esa pesada educación y adoctrinamiento, Beto tenía claro de que la religión no era lo suyo y que por mucho que lo intentaba, por rezos y oraciones, aunque muchos conocidos le insistían para que no abandoné la fe a la temprana edad de los 12 años tuvo claro de que era ateo.

Por esa razón siempre tuvo problemas en las clases de catecismo porque siempre cuestionaba mucho la religión.
Durante la visita de unos primos que eran Testigos de Jehová y estos les explicaban sus creencias y dogmas, que eran algo distintas a las católicas, por ello Beto tenía una conclusión clara de que el único motivo porque los creyentes se aferran a su religión es el miedo y no el amor que predican la mayoría.

En la escuela su curiosidad aumento cuando se estudiaba de modo precario, el tema de la evolución y la ciencia, también sobre las culturas y dioses aztecas, greco-romanos y egipcios. Por lo que empezó a leer sobre mitologías y compararlas con la religión que conocía, entonces se dio cuenta de que la mayoría de los dioses eran un invento para explicar lo desconocido.

Por supuesto, para su familia esto no les gustó. por lo que le hacían ir al psicólogo y le hacían leer la biblia, pero Beto no solo leía la biblia como lo hacen la mayoría de cristianos, que solo leen las partes bonitas y agradables, sino que la leyó toda, por lo que su postura de ateo se confirmo más.  Al final a pesar de estar en conflicto con su familia, esta al final se resignaron y acabaron por aceptar la decisión de Beto.

Luego cuando quiso revelarlo al resto de personas fuera de la familia, a los 14 años cuando estudiaba tercer año de secundaria, al no ser un colegio católico como el anterior; una compañera que era muy católica haciendo trabajos sobre religiones del mundo, empezó a preguntar por la religión de cada un compañero y Beto como era el único ateo. Su compañera como la mayoría de creyentes con la mente cerrado, empezó a despreciarlo y no le dirigió la palabra. Otros compañeros se sorprendieron, pero fueron mas compresivos, quia alguno le cuestionaban porque nunca habían conocido a ningún ateo, pero no lo rechazaron.

Algún profesor como la  profesora de ingles, quizá fueron algo menos tolerantes y habló a los padres de Beto para que lo llevasen a una iglesia donde ella iba a misa, pero sus padres siempre respetaron la decisión de Beto y no le obligaron a nada. Con otros profesores como la de español sufrió burlas, por ello tuvo muchos conflictos, hasta le obligaron a hacer un examen extraordinario al final del curso.

Como a los 15 o 16 años de edad, sufrió como eso que se llama "subida del muerto" por primera vez.  Tuvo varios episodios y aquello lo traumatizó, pero buscando información sobre sucesos paranormales. Tuvo un ejemplar de ‘Necronomicón", jugo a la Ouija, veía programas de TV sobre Ovnis  y escuchaba en la radio programas donde la gente llamaba para contar sus experiencias paranormales; hasta una vez pidió por email, su carta astral. Seguramente su curiosidad innata para buscar respuestas de todo tipo, aunque rechazaba todo aquello que tuviera que ver con los dioses.


Por lo que se le cuestionó su ateísmo al creer en esas cosas, aunque decía que eran diferentes cosas, que no es necesario creer en dioses, sino que eran energías y entes.  Hoy en día reconoce que "me da risa leer comentarios de este tipo en los foros de Internet." Frase de Beto Escéptico

Su despertar escéptico llego por el mismo motivo que se interesó por lo paranormal, con la supuesta "subida del muerto" descubrió que era debido por  la ‘parálisis del sueño’, una razón mas lógica y científica de aquel hecho. También buscó información científica para saber sobre lo paranormal como los Ovnis,Ouija y halló información valiosa sobre todo esos temas sin creer en mitos ni en fantasías.

A los 17 años conoció otro Ateo,  por primera vez en Bachillerato un compañero comunista, muy metido en temas políticos, pero con poco interés por el ateísmo, por lo que no era una buena opción, para conocer gente similar a Beto.


Gracias a Internet empezó a buscar mas información y conoció a Carl Sagan. Consiguió  los DVDs de ‘Cosmos’ y compré el libro ‘El Mundo y sus Demonios.’Como todos los que descubrimos a  Carl Sagan Beto se quedo fascinado  por esa pasión por la ciencia, tanto en vídeo, como en libros, Carl Sagan lograba hacer que te enamores de la ciencia. Luego comenzó a leer mas libros de ciencia, blogs, y artículos sobre escepticismo, ademas de vídeos  de escépticos.

Beto abrazó a la ciencia y el escepticismo. Luego conoció el libre pensamiento y el humanismo secular, los cuales fueron adoptados en su forma de vida.

A Beto siempre le interesó los temas sobre religión, por esa razón siempre mucho sobre el tema,incluso empezó a debatir con familiares y conocidos creyentes y siempre consiguió dejar callados más de alguno, aún así siempre se sintió sólo por no conocer más ateos.

Con las relaciones de pareja no hubo muchos problemas,menos en dos ocasiones,  la primera fue una chica supersticiosa que hasta acudía a una astróloga para consultar de todo, cosa que a Beto no le gustaba y siempre le decía que a el no creía en esas charlatanerías, además era una chica muy católica y siempre estaba en desacuerdo con el ateísmo de Beto, aunque eso no fue la causa del fin de la relación, sí fue un factor.

Del mismo modo le pasó con una chica mormona, con la cual nunca tuvo problemas al principio, pero ella al querer formalizar la relación, quiso que Beto se hiciera mormón, porque su iglesia tenía la idea de que el fin del mundo estaba cerca y ella necesitaba casarse con un mormón para salvarse, a Beto aquello le pareció ridículo por lo que no acepto y por esa razón la relación terminó.

Como comenzó su andadura por Internet 


A través de Internet Beto encontró foros de debate, que en principio eran entretenidos porque eran como un reto intelectual, ahí conoció mas gente con sus mismas ideas y pensamientos, pero luego aquellos foros se convirtieron en algo penoso por las guerras de insultos, en las que Beto no quiso participar. Mas tarde encontró su sitio en las redes sociales principalmente en Facebook, comenzó a conocer paginas de ateísmo, pero ninguna le lleno de expectativas, por lo que se decidió a crear las suyas propias.


La primera fue Ateos y Agnósticos de Habla Hispana, no tenia muchos seguidores y apenas llego a crecer por lo que cayo en el olvido.

La segunda fue SOY ATEO Y QUÉ, de la que aun sigue triunfando no solo por Facebook sino tambien en otras redes sociales y paginas, como  Facebook, Twitter, Youtube, Vimeo, DialyMotion, y Google+. La pagina principal cuenta con 10 administradores, que aportan diferentes contenidos, cada quien con su propio estilo, 


El proyecto SOY ATEO Y QUÉ, se convirtió en un sitio que no solo en un sitio apto, entretenido y muy interesante para ateos,con los que puedes tener amistad y conectar,  sino también para aquellos que como Beto y muchísimos ateos que comienzan a tener esas inquietudes, que quieren ser ateos y que no siempre encontraron en su familia o en gente cercana apoyo y asesoramiento.

También empezó a hacer Videoblogs, en Youtube donde explico su postura y compartió después temas de interés, pero luego lo dejo porque había ya muchos Videobloggers y entre ellos siempre hay conflictos por cualquier causa en lugar de un frente común a favor del ateísmo o el escepticismo, así que hoy en día su canal tiene enfoque mas científico, compartiendo documentales y vídeos que pueden parecer interesantes que el mismo subtitula.

También tiene un blog ‘Pensar es Pecado en Blogspot y pagina personal en Facebook, ademas es colaborador en  blog Magufobusters, y en la versión en español de la Fundación Richard Dawkins para la Razón y la Ciencia.

Logo Magurobusters 

Este "activismo" es lo que  hizo para Beto una manera de contactar con gente de sus mismas ideas de todo el mundo, también conoció a varios de ellos que viven en su misma ciudad, La Ciudad de México y también en el resto del país de  México, a los que ademas de ser buenos colaboradores son ademas buenos amigos.

Hace dos años asistió al Primer Congreso Mexicano de Ateísmo, donde conoció a muy buenos amigos como Miriam que ademas de amiga es colaboradora, con la que entrevistaron a las las organizadoras del congreso y subieron el vídeo a Youtube. Desde entonces Beto no a dejado de asistir a ningún evento o reuniones organizados por el Colectivo Ateos de México como de la Asociación de Ateos y Libre Pensadores Mexicano, donde tienen buena relaciones con sus organizadores.

Por esa razón Beto es hoy elegido junto a Judith del Rocío y Javier Delgado a a colaborar en el Segundo Congreso Mexicano de Ateísmo. Es un evento muy importante como  divulgación de la ciencia, la desmitificar el ateísmo y la promoción del escepticismo, el laicismo y los Derechos Humanos.

Inicialmente esta colaboración iba a ser destinada para aportar nuevas ideas, dar publicidad en redes sociales y tal vez colaborar en el evento en la logística. Pero Judith le propuso ser algo mas, como ser parte del comité organizador, lo que ha permitido tener el papel más importante, sobretodo en las relaciones públicas, como contactar con Ponentes y conferenciantes

También en el Congreso contaremos con la presencia de otros Bloggers ateos conocidos, entre otros personajes que darán toques divertidos al evento, por eso estamos seguros de que el Congreso sera de nuevo un éxito.Gracias el gran trabajo de los organizadores y de los participantes.


 

El mismo Beto reconoces que


¿Qué he ganado con el ateísmo militante? 


¿Además de muchos insultos por parte de los magufos y creyentes?
Nuevamente pude dormir sin miedo, abandoné obsesiones, mi ateísmo se reforzó.
Encontré una nueva forma de ‘espiritualidad’, nada relacionado con espíritus o almas; sino con la curiosidad, el respeto por la naturaleza, y sobre todo, con el asombro de saber que somos parte de un inmenso universo, con miles de cosas aún por descubrir y entender; todo un mar de conocimiento que nos espera gracias a la ciencia, y que no debemos echar a perder con creencias fantasiosas ni dogmas. Dicen que el ateísmo y el escepticismo son ‘una relación personal con la realidad’, y estoy completamente de acuerdo.


Para la mayoría de las personas, soy una oveja descarriada, un ‘mutilado espiritual’, un bicho raro. Para mí, soy alguien libre, que no necesita promesas ni amenazas sobrenaturales para ser una persona ética; alguien que valora lo que tiene y lucha por lo que quiere, sin esperar soluciones mágicas. Ser escéptico, ateo y librepensador, no es rechazar las cosas de tajo, es analizar y dudar, es buscar evidencias; sin que nuestros idealismos y deseos nos dominen. 

Como dijera Carl Sagan: “No quiero creer, quiero saber”.


republica atea logo

republica atea logo
es el logo de mi blog